EL INGRESO A LA UES: Un problema de nunca acabar.
La Universidad de El Salvador, debido a ser la única universidad pública en nuestro país presenta año con año una gran demanda por parte de estudiantes que egresan de bachillerato, a tal grado que es tan grande que la universidad no alcanza a cubrirla, las razones son simplemente que el presupuesto que se le es otorgado por el estado no es suficiente, aparte de la mala administración que existe internamente en la institución y de la falta de políticas de ingreso por parte de las autoridades universitarias. Nuestro trabajo como organización pretende romper totalmente con el esquema tradicional de organización estudiantil que por años ha prevalecido dentro del movimiento estudiantil universitario salvadoreño.
El ingreso a la UES esta normado dentro de la legislación universitaria como:”Reglamento General del Proceso de Ingreso de Aspirantes a Estudiar en la Universidad de El Salvador”; el cual establece que es responsabilidad de la UES difundir de manera oportuna y permanente a los estudiantes de secundaria información suficiente sobre las carreras y servicios que ofrece la universidad a través de charlas profesiográficas y con equipo técnico idóneo a las distintas instituciones educativas del país, situación que no ha existido en los últimos procesos de ingreso, lo que se hace es publicar en el periódico una convocatoria general para que el estudiante pague 8 dólares con lo que tiene derecho a someterse a la prueba de conocimientos general sin ninguna preparación previa ya que el sistema educativo de nuestro país es deficiente; al someterse a la prueba la ley dice que si en la prueba general obtiene un puntaje arriba de 50 es aceptado en su carrera, pero si obtiene un puntaje entre 30 y 49 pasa a una segunda fase de selección en donde se les imparte lo que se conoce como “Curso Propedéutico” para someterse a una segunda prueba de conocimientos especifico que es responsabilidad de cada una de las facultades impartirlo y que lejos de ayudar al aspirante se convierte en un negocio ya que tienen q pagar 10 dólares para poder someterse a dicho curso, utilizando el argumento de la calidad académica para encubrir la necesidades materiales de la universidad.
Nuestro colectivo en coordinación con otras organizaciones nos encontramos en lucha desde el 17 de enero para que a los compañeros no aceptados se les otorgue un lugar en la UES y nos encontramos que las autoridades locales utilizan el argumento de que la auditoria de la corte de cuentas no permite que los compañeros se incorporen como estudiantes, cuando conocemos que la corte de cuentas lo que hace es recomendar a las autoridades de la UES como se debe llevar a la cabo el proceso y que no existe ningún impedimento para que los compañeros sean aceptados. Ante esto exigimos:
La pronta resolución de los diferentes procesos en las facultades bajo negociaciones serias y coordinadas.
La búsqueda de alternativas para que el proceso de ingreso sea transparente y ordenado.
A los compañeros estudiantes en órganos de gobierno que cumplan con el mandato por lo que han sido elegidos defendiendo una postura verdaderamente estudiantil.